Mostrando las entradas con la etiqueta posición. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta posición. Mostrar todas las entradas

SUMA DE NUMEROS NATURALES 2

Jueves,7 Julio de 2022

Matemáticas contigo

En este blog continuaremos aprendiendo acerca de la suma de números. 
La suma o adición es la operación aritmética que consiste en sumar 2 o mas elementos iguales o que se encuentren en la misma posición. La suma se representa así: +
La adición es una operación fundamental utilizada para resolver problemas que implican situaciones de cambio en donde se dé un incremento o aumento, una igualación, o una combinación.
La suma esta conformada por los siguientes elementos:
Sumandos: Son los números que se van a reunir en uno solo llamado suma
Suma : Es el resultado obtenido de sumar los valores de los sumandos
+  : Es el signo operacional de la adición
A continuación se explicará el algoritmo o procedimiento para efectuar la adición: 
1. Cuando se efectúa en forma vertical se alinean las unidades de cada sumando y automáticamente todas las cifras quedarán alineadas por órdenes: unidades con unidades, decenas con decenas, centenas con centenas
2. Se inicia con la suma de las unidades de cada sumando, su suma o total se registra abajo de la línea. Si la suma es igual o mayor que 10 se descompone el número en decenas y unidades y sólo se registran las unidades, y las decenas resultantes se colocan en la columna de las decenas
3. Se suman las decenas. Si la suma es igual o mayor que 10 se descompone nuevamente el número, ahora en centenas y decenas.
4. Se suman las centenas y se procede en forma análoga si el resultado es 10 o mayor que él.
5. Se suman las unidades de millar en forma semejante
6. Si existen más órdenes se continúa el mismo procedimiento.
Ejemplos de la suma de números naturales

Ejemplo 1 Sumar 3 + 1


Ejemplo 2 Sumar 3 + 9


Ejemplo 3 Sumar 45 + 53


Ejemplo 4 Sumar 45 + 77


Ejemplo 5 Sumar 372 + 127


Ejemplo 6 Sumar 549 + 294


Ejemplo 7 Sumar 2,813 + 5,052


Ejemplo 8 Sumar 5,089 + 3,935


Ejemplo 9 Sumar 50,125 + 31,613


Ejemplo 10 Sumar 24,567 + 63,467


Ejemplo 11 Sumar 340,125 + 453,572

Ejemplo 12 Sumar 136,067 + 318,956

Concluyendo, puede afirmarse que: En la adición de números naturales se suman las cifras del mismo orden comenzando con las unidades. En caso de que la suma de un orden sea igual o mayor que 10, se descompone este número en grupos de 10–y en el orden correspondiente–, se anota la cifra de la derecha y la de la izquierda se agrega al orden inmediato superior

DESCOMPOSICION DE NUMEROS EN FACTORES

Viernes,4 Marzo de 2022

Matemáticas contigo 

La descomposición de números en factores consiste en dividir los números de acuerdo a su posiciona 

Posición de los números

Estructura de la descomposición de números en factores 

54 = (5 X 10) + (4 X 1) 

54 : Numero con 2 cifras; ( ): Paréntesis,

50 = (5 X 10) : Posición de las decenas,

4 = (4 X 1) : Posición de las unidades

Ejemplo 1 : Descomponer el siguiente numero 58

Paso 1 Identificar el numero de cifras

El numero 58 tiene 2 cifras.

Paso 2 colocar los números en la posición que corresponda

 50 = (5 X 10) ; 8 = (8 X 1)      

 Paso 3 Unir los 2 valores separados por el signo de +

58 = (5 X 10) + (8 X 1)

Ejemplo 2 : Descomponer el siguiente numero 63

Paso 1 Identificar el numero de cifras

El numero 63 tiene 2 cifras.

Paso 2 colocar los números en la posición que corresponda

 60 = (6 X 10) ; 3 = (3 X 1)      

 Paso 3 Unir los 2 valores separados por el signo de +

63 = (6 X 10) + (3 X 1)

Ejemplo 3 : Descomponer el siguiente numero 72

Paso 1 Identificar el numero de cifras

El numero 72 tiene 2 cifras.

Paso 2 colocar los números en la posición que corresponda

 70 = (7 X 10) ; 2 = (2 X 1)      

 Paso 3 Unir los 2 valores separados por el signo de +

72 = (7 X 10) + (2 X 1)

      Ejemplo 4 : Descomponer el siguiente numero 84

Paso 1 Identificar el numero de cifras

El numero 84 tiene 2 cifras.

Paso 2 colocar los números en la posición que corresponda

 80 = (8 X 10) ; 4 = (4 X 1)      

 Paso 3 Unir los 2 valores separados por el signo de +

84 = (8 X 10) + (4 X 1)

Ejemplo 5 : Descomponer el siguiente numero 46

Paso 1 Identificar el numero de cifras

El numero 46 tiene 2 cifras.

Paso 2 colocar los números en la posición que corresponda

 40 = (4 X 10) ; 6 = (6 X 1)      

 Paso 3 Unir los 2 valores separados por el signo de +

46 = (4 X 10) + (6 X 1)

Ejemplo 6 : Descomponer el siguiente numero 405

Paso 1 Identificar el numero de cifras

El numero 405 tiene 3 cifras.

Paso 2 colocar los números en la posición que corresponda

 400 = (4 X 100) ; 0 = (0 X 10) ; 5 = (5 X 1)      

 Paso 3 Unir los 2 valores separados por el signo de +

405 = (4 X 100) + (0 X 10) + (5 X 1)  

  Ejemplo 7 : Descomponer el siguiente numero 912

Paso 1 Identificar el numero de cifras

El numero 912 tiene 3 cifras.

Paso 2 colocar los números en la posición que corresponda

 900 = (9 X 100) ; 10 = (1 X 10) ; 2 = (2 X 1)      

 Paso 3 Unir los 2 valores separados por el signo de +

912 = (9 X 100) + (1 X 10) + (2 X 1)   

Ejemplo 8 : Descomponer el siguiente numero 823

Paso 1 Identificar el numero de cifras

El numero 823 tiene 3 cifras.

Paso 2 colocar los números en la posición que corresponda

 800 = (8 X 100) ; 20 = (2 X 10) ; 3 = (3 X 1)      

 Paso 3 Unir los 2 valores separados por el signo de +

823 = (8 X 100) + (2 X 10) + (3 X 1)   

Ejemplo 9 : Descomponer el siguiente numero 581

Paso 1 Identificar el numero de cifras

El numero 581 tiene 3 cifras.

Paso 2 colocar los números en la posición que corresponda

 500 = (5 X 100) ; 80 = (8 X 10) ; 1 = (1 X 1)      

 Paso 3 Unir los 2 valores separados por el signo de +

 581 = (5 X 100) + (8 X 10) + (1 X 1)    

Ejemplo 10 : Descomponer el siguiente numero 765

Paso 1 Identificar el numero de cifras

El numero 765 tiene 3 cifras.

Paso 2 colocar los números en la posición que corresponda

 700 = (7 X 100) ; 60 = (6 X 10) ; 5 = (5 X 1)      

 Paso 3 Unir los 2 valores separados por el signo de +

 765 = (7 X 100) + (6 X 10) + (5 X 1)  

Ejemplo 11 : Descomponer el siguiente numero 3,276

Paso 1 Identificar el numero de cifras

El numero 3,276 tiene 4 cifras.

Paso 2 colocar los números en la posición que corresponda

 3,000 = (3 X 1,000) ; 200 = (2 X 100) ; 70 = (7 X 10) ; 6 = (6 X 1)      

 Paso 3 Unir los 2 valores separados por el signo de +

 3,276 = (3 X 1,000) + (2 X 100) + (7 X 10) + (6 X 1)   

Ejemplo 12 : Descomponer el siguiente numero 4,032

Paso 1 Identificar el numero de cifras

El numero 4,032 tiene 4 cifras.

Paso 2 colocar los números en la posición que corresponda

 4,000 = (4 X 1,000) ; 0 = (0 X 100) ; 30 = (3 X 10) ; 2 = (2 X 1)      

 Paso 3 Unir los 2 valores separados por el signo de +

 4,032 = (4 X 1,000) + (0 X 100) + (3 X 10) + (2 X 1)   

Ejemplo 13 : Descomponer el siguiente numero 1,009

Paso 1 Identificar el numero de cifras

El numero 1,009 tiene 4 cifras.

Paso 2 colocar los números en la posición que corresponda

 1,000 = (1 X 1,000) ; 0 = (0 X 100) ; 0 = (0 X 10) ; 9 = (9 X 1)      

 Paso 3 Unir los 2 valores separados por el signo de +

 1,009 = (1 X 1,000) + (0 X 100) + (0 X 10) + (9 X 1)  

Ejemplo 14 : Descomponer el siguiente numero 4,327

Paso 1 Identificar el numero de cifras

El numero 4,327 tiene 4 cifras.

Paso 2 colocar los números en la posición que corresponda

 4,000 = (4 X 1,000) ; 300 = (3 X 100) ; 20 = (2 X 10) ; 7 = (7 X 1)      

 Paso 3 Unir los 2 valores separados por el signo de +

  4,327 = (4 X 1,000) + (3 X 100) + (2 X 10) + (7 X 1)    

Ejemplo 15 : Descomponer el siguiente numero 5,108

Paso 1 Identificar el numero de cifras

El numero 5,108 tiene 4 cifras.

Paso 2 colocar los números en la posición que corresponda

 5,000 = (5 X 1,000) ; 100 = (1 X 100) ; 0 = (0 X 10) ; 8 = (8 X 1)      

 Paso 3 Unir los 2 valores separados por el signo de +

 5,108 = (5 X 1,000) + (1 X 100) + (0 X 10) + (8 X 1)    

Ejemplo 16 : Descomponer el siguiente numero 25,032

Paso 1 Identificar el numero de cifras

El numero 25,032 tiene 5 cifras.

Paso 2 colocar los números en la posición que corresponda

 20,000 = (2 X 10,000) ; 5,000 = (5 X 1,000) ; 0 = (0 X 100) ; 30 = (3 X 10) ; 2 = (2 X 1)     

Paso 3 Unir los 2 valores separados por el signo de +

25,032 = (2 X 10,000) + (5 X 1,000) + (0 X 100) + (3 X 10) + (2 X 1) 

Ejemplo 17 : Descomponer el siguiente numero 10,047

Paso 1 Identificar el numero de cifras

El numero 10,047 tiene 5 cifras.

Paso 2 colocar los números en la posición que corresponda

 10,000 = (1 X 10,000) ; 0 = (0 X 1,000) ; 0 = (0 X 100) ; 40 = (4 X 10) ; 7 = (7 X 1)     

Paso 3 Unir los 2 valores separados por el signo de +

 10,047 = (1 X 10,000) + (0 X 1,000) + (0 X 100) + (4 X 10) + (7 X 1)      

Ejemplo 18 : Descomponer el siguiente numero 32,004

Paso 1 Identificar el numero de cifras

El numero 32,004 tiene 5 cifras.

Paso 2 colocar los números en la posición que corresponda

 30,000 = (3 X 10,000) ; 2,000 = (2 X 1,000) ; 0 = (0 X 100) ; 0 = (0 X 10) ; 4 = (4 X 1)     

Paso 3 Unir los 2 valores separados por el signo de +

 32,004 = (3 X 10,000) + (2 X 1,000) + (0 X 100) + (0 X 10) + (4 X 1)    

Ejemplo 19 : Descomponer el siguiente numero 13,905

Paso 1 Identificar el numero de cifras

El numero 13,905 tiene 5 cifras.

Paso 2 colocar los números en la posición que corresponda

 10,000 = (1 X 10,000) ; 3,000 = (3 X 1,000) ; 900 = (9 X 100) ; 0 = (0 X 10) ; 5 = (5 X 1)    

Paso 3 Unir los 2 valores separados por el signo de +

13,905 = (1 X 10,000) + (3 X 1,000) + (9 X 100) + (0 X 10) + (5 X 1)  

Ejemplo 20 : Descomponer el siguiente numero 37,218

Paso 1 Identificar el numero de cifras

El numero 37,218 tiene 5 cifras.

Paso 2 colocar los números en la posición que corresponda

 30,000 = (3 X 10,000) ; 7,000 = (7 X 1,000) ; 200 = (2 X 100) ; 10 = (1 X 10) ; 8 = (8 X 1)  

Paso 3 Unir los 2 valores separados por el signo de +

37,218 = (3 X 10,000) + (7 X 1,000) + (2 X 100) + (1 X 10) + (8 X 1)

RESTA EN NUMEROS ENTEROS 3

Jueves,6 Octubre de 2022 Matemáticas contigo En este blog aprenderemos acerca de la resta de números enteros. En algunas situaciones de nues...