Miercoles,27 Julio de 2022
Matemáticas contigo
En este blog conoceremos en que consiste el sistema de numeración azteca.
Otra de la cultura americana, que aportó conocimientos a las matemáticas fue
la azteca.
Los aztecas constituyen el último grupo de lengua náhuatl que llega al valle de
México. En 1325 este pueblo se estableció en islotes para fundar la ciudad de
Tenochtitlán. El espíritu que animaba al hombre azteca era guerrero. No
obstante, tuvieron un amplio desarrollo cultural. El sistema de numeración que
utilizaron era vigesimal, basado en que el ser, hombre o mujer, representaba
el todo, mismo que tiene el valor de 20, ya que el ser tiene 20 dedos: 10 en los
pies y 10 en las manos.
Los aztecas emplearon signos que figuran tanto en sus códices como en la
Piedra del Sol, también conocida como Calendario Azteca.
En la siguiente tabla se presentan, los signos y valores del
sistema de numeración azteca.
Como se puede observar, los aztecas utilizaban puntos o disquitos para los
números que van del 1 al 9.
Para otros números se empleaban signos convencionales o jeroglíficos: un
rombo, una bandera, un tapete, un sol, un árbol o abeto y finalmente una bolsa.
Este sistema de numeración se regía por las siguientes reglas:
a) La base es el número 20
b) Cada símbolo tiene un valor absoluto
c) Los símbolos pueden repetirse
d) Se aplica el principio aditivo
Para escribir un número utilizaban la combinación de símbolos, de tal manera
que aplicando el principio aditivo obtenían el número deseado.
e) Se aplica el principio partitivo
Es la forma de dividir un símbolo en partes proporcionales
La característica de este sistema de numeración radica en que para algunos
números usaban parte de los símbolos.
Ejemplos de la representación de cantidades en el sistema de numeración azteca
Es importante mencionar que en este sistema tampoco existía un símbolo que
representara la carencia de unidades, esto es el cero.
El hecho de que el pueblo azteca contara con un sistema de numeración
propio, permite concluir que su potencial no solamente consistió en hacer la
guerra, sino que también fue un pueblo culto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario