Bienvenidos a este blog de matemáticas contigo es un gusto que estés aquí con nosotros gracias por la preferencia. Recibe muchos saludos cordiales y muchas bendiciones.
Este blog fue creado con la intención de que los conocimientos sean accesibles para todos ustedes y lo encuentren muy útiles e interesantes en la vida real.
Desde tiempos remotos las matemáticas han tenido gran importancia independiente de sus aplicaciones, lo cual se puede observar ampliamente en documentos como el papiro de Rhind,la obra de Euclides y la enseñanza en la Edad Media de las 4 artes matemáticas: aritmetica,geometria,musica y astrología o astronomía.
El mundo se ha transformado debido a la gran influencia que las matemáticas han tenido en la sociedad.
Los cambios se han reflejado en los avances tecnológicos dentro de los cuales estan:la television,los satélites artificiales, las computadoras, la telefonía celular.
Iniciaremos nuestro recorrido de las matemáticas con la aritmética, en los próximos blogs aprenderemos acerca de estos temas con mas detalle.
La aritmética surge como respuesta a problemas concretos del hombre, a
través de una larga experiencia realizada por muchas generaciones.
La aritmética es la base para iniciarse en el estudio de las matemáticas.
El término aritmética se deriva del vocablo griego arithmos que significa números.
El objeto de estudio de la aritmética son las relaciones entre los números y su cálculo en operaciones como sumar, restar, multiplicar, dividir, potenciar y extraer raíces.
El concepto de número natural, tan familiar ahora fue elaborado por el hombre muy lentamente, al tener la necesidad de conocer cuántas cosas tenía: pieles, flechas, hachas... En un principio sólo apreciaba si eran pocas cosas o muchas y mediante la comparación que efectuaba con ayuda de sus dedos, con marcas, o con piedras se percataba si faltaba alguna de sus pertenencias.
De esta comparación surge el número, al observar que existen conjuntos con la misma cantidad de elementos. Tiempo después se llega a su representación simbólica y hubo de transcurrir más tiempo para que el número llegara a abstraerse, pero siempre partiendo de situaciones cuantitativas reales.
La introducción de los símbolos numéricos y su escritura jugó un papel importante en el desarrollo de la aritmética. Además, fue la primera etapa hacia los signos aritméticos y las fórmulas en general. La segunda etapa en que se introdujeron los signos para las operaciones aritméticas tuvo lugar mucho más tarde.
Cuando una persona se introduce de manera formal al estudio de las matemáticas, comienza su aprendizaje con la aritmética
La Aritmética estudia todo lo que refiere a los números
Estos son los temas que se abordaran a lo largo de los próximos blogs:
- Los números naturales
- La estructura del sistema de numeración decimal
- Representación de números con cifras y palabras
- Comparación de números hasta billones
- Ubicación en la recta numérica
- Redondeo de números naturales
- Problemas de adición y sustracción
- Adición de números naturales
- Sustracción de números naturales
- Problemas con multiplicación y división
- Multiplicación de números naturales
- Multiplicación de un natural por 10, 100, 1 000
- La división en los naturales
- Potenciación de números naturales
- Cuadrados y raíces cuadradas exactas
- Tabla de cuadrados y la calculadora
- Diagramas cartesianos y de árbol
- Múltiplos y divisores
- Criterios de divisibilidad entre 2, 3, 5 y 7
- El sistema de numeración egipcio
- El sistema de numeración azteca
- El sistema de numeración romano
- El sistema de numeración babilónico
- El sistema de numeración maya
- El sistema de numeración quinario
- El sistema de numeración binario
- Conversión entre sistemas de numeración
- Noción de número decimal
- Lectura y escritura' de números decimales
- Comparación de fracciones decimales
- Los decimales en la recta numérica
- Estimación del orden de magnitud de un resultado
- Múltiplos de un número natural
- Factores o divisores de un número natural
- Números primos y compuestos
- Factorización
- Mínimo común múltiplo
- Algoritmo del MCM
- Máximo común divisor
- Algoritmo del MCD
- Truncamiento y redondeo de los decimales
- Adición de decimales
- Sustracción de decimales
- Multiplicación de decimales
- División de números decimales
- Producto y cociente de decimales por potencias de diez
- Potencia de un decimal
- Raíz cuadrada
- Noción de fracción común
- Interpretaciones de una fracción común
- Fracciones equivalentes
- Simplificaciones de fracciones
- Representación fraccionaria de un decimal
- Representación decimal de una fracción común
- Fracciones con denominador común
- Comparación de fracciones
- Adición de fracciones
- Sustracción de fracciones
- Multiplicación y división de fracciones
- Potenciación y radicación de fracciones
- Raíz cuadrada por tanteo
- Raíz cuadrada por interpolación
- Raíz cuadrada por el método babilónico
- Calculo de la raíz cuadrada mediante el algoritmo tradicional
- Concepto de error en la medición
- Fuentes de error en un calculo
- Razones
- Proporciones
- Variación proporcional
- Variación directamente proporcional
- Tanto por ciento de una cantidad
- Aumentos y descuentos
- Los números enteros
- Números y cantidades con sentido
- Ubicación en la recta numérica
- El orden entre los enteros
- Adición de enteros con el mismo signo
- Adición de enteros con diferente signo
- Sustracción de enteros
- La adición y la sustracción en la calculadora
- Los paréntesis y su uso
- Jerarquía de operaciones
- Producto de enteros
- Ley de los signos
- Cociente de enteros
- Potencia de diez
- Notación científica
SALUDOS CORDIALES A TOD@S
ResponderBorrarSaludos
ResponderBorrarsaludos a ti muchas gracias por tu comentario
Borrar