POTENCIACION DE NUMEROS DECIMALES CON LA CALCULADORA

Martes,31 Mayo de 2022

Matemáticas contigo

En este blog aprenderemos acerca de la potenciación de números decimales utilizando la calculadora.
La potenciación es la operación aritmética que es la cantidad de veces que un numero multiplica a otro numero. La potenciación se representa así: ^ 
La calculadora es una herramienta muy útil que nos ayuda a resolver cualquier operación aritmética: suma,resta,multiplicacion y división de forma rápida

Ejercicio 1 La potenciación de 6.9 ^ 2

Paso 1 Presionar los valores 6.9

Paso 2 Presionar el signo de potenciación 

Paso 3 El resultado obtenido es 47.61

Ejercicio 2 La potenciación de 9.6 ^ 2

Paso 1 Presionar los valores 9.6

Paso 2 Presionar el signo de potenciación 

Paso 3 El resultado obtenido es 92.16

Ejercicio 3 La potenciación de 1.4 ^ 2

Paso 1 Presionar los valores 1.4

Paso 2 Presionar el signo de potenciación

Paso 3 El resultado obtenido es 1.96

Ejercicio 4 La potenciación de 6.9 ^ 3

Paso 1 Presionar los valores 6.9

Paso 2 Presionar el signo de potenciación 

Paso 3 El resultado obtenido es 328.509

Ejercicio 5 La potenciación de 9.6 ^ 3

Paso 1 Presionar los valores 9.6

Paso 2 Presionar el signo de potenciación 

Paso 3 El resultado obtenido es 884.736

Ejercicio 6 La potenciación de 1.4 ^ 3

Paso 1 Presionar los valores 1.4

Paso 2 Presionar el signo de potenciación 

Paso 3 El resultado obtenido es 2.744

Ejercicio 7 La potenciación de 1.3 ^ 4

Paso 1 Presionar los valores 1.3

Paso 2 Presionar el signo de potenciación 

Paso 3 El resultado obtenido es 28.561

Ejercicio 8 La potenciación de 4.9 ^ 5

Paso 1 Presionar los valores 4.9

Paso 2 Presionar el signo de potenciación 

Paso 3 El resultado obtenido es 282,475.249

Ejercicio 9 La potenciación de 7.1 ^ 5

Paso 1 Presionar los valores 7.1

Paso 2 Presionar el signo de potenciación 

Paso 3 El resultado obtenido es 1,804,229.351

POTENCIACION DE NUMEROS DECIMALES

Lunes,31 Mayo de 2022

Matemáticas contigo

En este blog aprenderemos acerca de la potenciación de números decimales. 
Se ha logrado averiguar que los primeros en aplicar la elevación de potencias fueron los sacerdotes mesopotámicos, pues empleaban la tabla de cuadrados para evitar la realización de muchas multiplicaciones.

La potenciación es la operación aritmética que es la cantidad de veces que un numero multiplica a otro numero. La potenciación se representa así: ^ 

Una vez hecha esta consideración, se aplica la regla utilizada para obtener la potencia de un decimal.
Para obtener la potencia de un número decimal, se toma la base como factor tantas veces como lo indique el exponente.
A continuación veremos ejemplos de los tipos de potencias que estén de acuerdo al exponente que presentan 
  • Potencias elevado al cuadrado: Para elevar al cuadrado un número decimal, se multiplica por sí mismo el número en cuestión.
  • Potencias elevado al cubo: Para elevar al cubo un número decimal, se toma tres veces como factor.
  • Potencias elevado a la n potencia: Para elevar a la quinta potencia un número decimal, se toma éste cinco veces como factor.
Ejemplos de la potenciación en números decimales



DIVISION EN NUMEROS DECIMALES CON LA CALCULADORA

Lunes,30 Mayo de 2022

Matemáticas contigo

En este blog aprenderemos acerca de la división de números decimales utilizando la calculadora.
La división es la operación aritmética que consiste en repartir una cantidad fija en otra dada. La división se representa así: /
 
La calculadora es una herramienta muy útil que nos ayuda a resolver cualquier operación aritmética: suma,resta,multiplicacion y división de forma rápida

Ejercicio 1 La división de 4.5 / 3

Paso 1 Presionar los valores del primer valor 4.5

Paso 2 Presionar el signo de división 

Paso 3 Presionar los valores del segundo valor 3

Paso 4 Presionar el signo igual para obtener el resultado de la división

Paso 5 El resultado obtenido es 1.5

Ejercicio 2 La división de 5.6 / 4

Paso 1 Presionar los valores del primer valor 5.6

Paso 2 Presionar el signo de división 

Paso 3 Presionar los valores del segundo valor 4

Paso 4 Presionar el signo igual para obtener el resultado de la división

Paso 5 El resultado obtenido es 1.4

Ejercicio 3 La división de 9.8 / 7

Paso 1 Presionar los valores del primer valor 9.8

Paso 2 Presionar el signo de división 

Paso 3 Presionar los valores del segundo valor 7

Paso 4 Presionar el signo igual para obtener el resultado de la división

Paso 5 El resultado obtenido es 1.4

Ejercicio 4 La división de 7.85 / 5

Paso 1 Presionar los valores del primer valor 7.85

Paso 2 Presionar el signo de división 

Paso 3 Presionar los valores del segundo valor 5

Paso 4 Presionar el signo igual para obtener el resultado de la división

Paso 5 El resultado obtenido es 1.57

Ejercicio 5 La división de 9.36 / 6

Paso 1 Presionar los valores del primer valor 9.36

Paso 2 Presionar el signo de división 

Paso 3 Presionar los valores del segundo valor 6

Paso 4 Presionar el signo igual para obtener el resultado de la división

Paso 5 El resultado obtenido es 1.56

Ejercicio 6 La división de 5.26 / 2

Paso 1 Presionar los valores del primer valor 5.26

Paso 2 Presionar el signo de división 

Paso 3 Presionar los valores del segundo valor 2

Paso 4 Presionar el signo igual para obtener el resultado de la división

Paso 5 El resultado obtenido es 2.63

Ejercicio 7 La división de 13.76 / 3.2

Paso 1 Presionar los valores del primer valor 13.76

Paso 2 Presionar el signo de división 

Paso 3 Presionar los valores del segundo valor 3.2

Paso 4 Presionar el signo igual para obtener el resultado de la división

Paso 5 El resultado obtenido es 4.3

Ejercicio 8 La división de 12.42 / 4.6

Paso 1 Presionar los valores del primer valor 12.42

Paso 2 Presionar el signo de división 

Paso 3 Presionar los valores del segundo valor 4.6

Paso 4 Presionar el signo igual para obtener el resultado de la división

Paso 5 El resultado obtenido es 2.7

Ejercicio 9 La división de 18.56 / 5.8

Paso 1 Presionar los valores del primer valor 18.56

Paso 2 Presionar el signo de división 

Paso 3 Presionar los valores del segundo valor 5.8

Paso 4 Presionar el signo igual para obtener el resultado de la división

Paso 5 El resultado obtenido es 3.2

Ejercicio 10 La división de 13.216 / 3.2

Paso 1 Presionar los valores del primer valor 13.216

Paso 2 Presionar el signo de división 

Paso 3 Presionar los valores del segundo valor 3.2

Paso 4 Presionar el signo igual para obtener el resultado de la división

Paso 5 El resultado obtenido es 4.13

Ejercicio 11 La división de 35.190 / 4.6

Paso 1 Presionar los valores del primer valor 35.190

Paso 2 Presionar el signo de división 

Paso 3 Presionar los valores del segundo valor 4.6

Paso 4 Presionar el signo igual para obtener el resultado de la división

Paso 5 El resultado obtenido es 7.65

Ejercicio 12 La división de 52.896 / 5.8

Paso 1 Presionar los valores del primer valor 52.896

Paso 2 Presionar el signo de división 

Paso 3 Presionar los valores del segundo valor 5.8

Paso 4 Presionar el signo igual para obtener el resultado de la división

Paso 5 El resultado obtenido es 9.12

DIVISION DE NUMEROS DECIMALES

Lunes,30 Mayo de 2022

Matemáticas contigo

En este blog aprenderemos acerca de la división de números decimales. 
La división es la operación aritmética que consiste en repartir una cantidad fija en otra dada. La división se representa así: /

Tablas de multiplicación
 

Es importante darse cuenta que una división en la que haya decimales se puede realizar con el mismo algoritmo empleado para los números naturales, a condición de que previamente se tenga el cuidado de ver que los 2 números (del dividendo y del divisor) estén expresados en fracciones del mismo valor (décimos, centésimos, milésimos, etcétera).

Ejemplo 1 El resultado de la división de 13.76 / 3.2
Paso 1 Colocamos los valores en la división en dividendo 13.76 y en el divisor 3.2
Paso 2 Localizamos en la tabla de multiplicar el valor mas cercano del dividendo 137
32 x 4 = 128
Paso 3 Escribimos la cantidad arriba de la casita en este caso es 3
Paso 4 El resultado de la multiplicación se coloca abajo 128
Paso 5 Realizamos la resta 
137 - 128 = 9
Paso 6 Colocamos el punto decimal
Paso 7 Bajamos el valor de la siguiente cifra 6
Paso 8 Localizamos en la tabla de multiplicar el valor mas cercano del dividendo 96
32 x 3 = 96


Paso 9 Escribimos la cantidad arriba de la casita en este caso es 3
Paso 10 El resultado de la multiplicación se coloca abajo 96
Paso 11 Realizamos la resta 
96 - 96 = 0
Paso 12 El resultado de la división de 13.76 / 3.2 es 4.3

Ejemplo 2 El resultado de la división de 12.42 / 4.6
Paso 1 Colocamos los valores en la división en dividendo 12.42 y en el divisor 4.6
Paso 2 Localizamos en la tabla de multiplicar el valor mas cercano del dividendo 124
46 x 2 = 92
Paso 3 Escribimos la cantidad arriba de la casita en este caso es 2
Paso 4 El resultado de la multiplicación se coloca abajo 92
Paso 5 Realizamos la resta 
124 - 92 = 32
Paso 6 Colocamos el punto decimal
Paso 7 Bajamos el valor de la siguiente cifra 2
Paso 8 Localizamos en la tabla de multiplicar el valor mas cercano del dividendo 322
32 x 7 = 322
Paso 9 Escribimos la cantidad arriba de la casita en este caso es 7
Paso 10 El resultado de la multiplicación se coloca abajo 322
Paso 11 Realizamos la resta 
322 - 322 = 0
Paso 12 El resultado de la división de 12.42 / 4.6 es 2.7

Ejemplo 3 El resultado de la división de 18.56 / 5.8
Paso 1 Colocamos los valores en la división en dividendo 18.56 y en el divisor 5.8
Paso 2 Localizamos en la tabla de multiplicar el valor mas cercano del dividendo 185
58 x 3 = 174
Paso 3 Escribimos la cantidad arriba de la casita en este caso es 3
Paso 4 El resultado de la multiplicación se coloca abajo 174
Paso 5 Realizamos la resta 
185 - 174 = 11
Paso 6 Colocamos el punto decimal
Paso 7 Bajamos el valor de la siguiente cifra 6
Paso 8 Localizamos en la tabla de multiplicar el valor mas cercano del dividendo 116
58 x 2 = 116
Paso 9 Escribimos la cantidad arriba de la casita en este caso es 2
Paso 10 El resultado de la multiplicación se coloca abajo 116
Paso 11 Realizamos la resta 
116 - 116 = 0
Paso 12 El resultado de la división de 18.56 / 5.8 es 3.2
Existen muchas situaciones en las que se debe aplicar este algoritmo, por lo cual es conveniente desarrollar habilidad para realizarlo.

RESTA EN NUMEROS ENTEROS 3

Jueves,6 Octubre de 2022 Matemáticas contigo En este blog aprenderemos acerca de la resta de números enteros. En algunas situaciones de nues...