24 Agosto de 2022
Matemáticas Contigo
En este blog conoceremos en que consiste el truncamiento y el redondeo en los números decimales.
Al realizar cálculos numéricos, en muchas ocasiones se obtienen fracciones decimales que deben incluirse como datos para otros cálculos. Cuando las fracciones decimales contienen muchas cifras, es necesario redondearlas o truncarlas, según sea el caso, con el objeto de facilitar el cálculo y obtener, de manera abreviada, el resultado.
Comenzamos con el truncamiento en los números decimales.
El truncamiento consiste en eliminar un numero de acuerdo a la posición en que se desee truncar.
Procedimiento para truncar un número
1. Se determina el grado de aproximación que debe tener el número decimal. Puede ser de décimos, centésimos, milésimos, etcétera.
2. Se encierra en un círculo el número que se ha de truncar.
3. El número truncado es el que se conserva y se procede a eliminar los demás números que están situados a la derecha del número encerrado.
a)Truncar a décimos el número 3.141529
b) Truncar a centésimos 3.3258
c) Truncar a milésimos 8.1455
- Si el numero a redondear es igual o mayor a 5,aumenta un valor en la siguiente posición
- Si el numero a redondear es menor a 5,el numero a redondear se convierte a 0
Procedimiento para redondear un número
1) Se determina el grado de aproximación que debe tener el número decimal que se redondeará, esto es, a décimos, centésimos, milésimos, diezmilésimos o millonésimos.
2) Se encierra en un círculo el número que se ha de redondear.
3) Se señala con una rayita el número situado a la derecha del número encerrado.
4) Cuando el número señalado con una rayita es igual o mayor que 5, se suma una unidad al número encerrado en el círculo. En caso de que sea menor que 5, el número encerrado se conserva.
a) Redondear a décimos el número 7.794
b) Redondear a centésimos 5.728
c) Redondear a milésimos 1.7983
Este procedimiento es muy útil en la práctica, cuando se realizar cálculos para aproximar, y con el fin de evitar el manejo de cantidades con muchos dígitos decimales.
Como se puede observar, los dos procedimientos se asemejan, ya que en ambos se determina la aproximación; sin embargo; se considera que el procedimiento más exacto es el del redondeo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario