COMPARACION EN NUMEROS ENTEROS

Lunes,20 Junio de 2022

Matemáticas contigo

En este blog conoceremos los signos de comparación que se utilizan en los números enteros para comparar cantidades.
Los números naturales son una serie ordenada. Esto significa que si se tienen dos números naturales cualesquiera, siempre se puede indicar cuál de ellos es mayor, menor o igual que el otro. 
Ya se conocen las reglas para comparar dos números naturales; sin embargo, hasta el momento no se tiene para los enteros negativos ninguna regla que permita establecer esa relación entre dos de ellos o bien entre un entero negativo y otro positivo. 

Los signos utilizados para comparar cantidades son las siguientes:
  • Mayor (>) : sirve para indicar que la cantidad a es mayor que la cantidad b      a > b
  • Menor (<) : sirve para indicar que la cantidad a es menor que la cantidad b     a < b
  • Igual (=) : sirve para indicar que la cantidad a es igual que la cantidad b         a = b

Cualquier número entero positivo es mayor que cualquier entero negativo; o bien, cualquier entero negativo es menor que cualquier entero positivo.
Cualquier número entero negativo es menor que 0; o bien, el 0 es mayor que cualquier entero negativo.
Cualquier número entero negativo es mayor que otro entero negativo, si el primer número está a la derecha del segundo número; o bien, cualquier entero negativo es menor que otro entero negativo, si el primero está a la izquierda del segundo.



Considerando el valor absoluto de los números negativos puede notarse que: Entre números negativos la relación de orden se da a la inversa, esto es: si se tienen dos números negativos el mayor será el que tenga menor valor absoluto.
O viceversa, entre dos números negativos el menor será el que tenga mayor valor absoluto.
Como resultado de las reglas anotadas, se puede concluir que el orden entre los enteros tiene la propiedad de tricotomía, la cual se enuncia a continuación: 
Al relacionar por su orden dos números enteros se cumple una y exclusivamente una de las siguientes tres posibilidades: 
1. El primer número es mayor que el segundo 
2. El primer número es menor que el segundo 
3. El primer número es igual al segundo


A continuación veremos algunos ejemplos de los signos utilizados para comparar cantidades

Ejemplos de la comparación de números enteros
















Los números enteros son una serie ordenada. Ya que si se tienen 2 números enteros cualesquiera, siempre se puede establecer cuál de ellos es mayor, menor o igual que el otro.

UBICACION DE NUMEROS ENTEROS EN LA RECTA NUMERICA

Domingo,19 Junio de 2022

Matemáticas contigo

En este blog aprenderemos a ubicar los números enteros en la recta numérica.

La recta numérica es una valiosa herramienta formada por números ordenados en consecutiva y sirve para ubicar los números en ella.
Hasta el momento se han utilizado los números enteros para describir diferentes situaciones prácticas y para ello se recurrió a diversos esquemas, dibujos o ilustraciones. Sin embargo, todas esas ilustraciones se podrían sustituir por una gráfica en la que se representen únicamente los números enteros, sin que se señalen las cantidades a las que se pueden asociar. Tal gráfica es la recta numérica, que ya se ha utilizado para representar números naturales.
La recta numérica de los números enteros es una ampliación de la recta de los números naturales; en la que los números negativos se representan en sentido opuesto a los naturales utilizando la unidad de medida ya definida.
Para muchos problemas en los que se utilizan cantidades o números muy grandes (fechas históricas, longitudes sobre o bajo el nivel del mar), es conveniente utilizar rectas numéricas en las que las divisiones representan no una, sino un número mayor de unidades.


Como puede notarse, en la recta numérica de números enteros el punto de referencia es el cero (0), los enteros positivos se encuentran a su derecha y los enteros negativos a su izquierda.
Por tanto, para ubicar un número en la recta numérica debe considerarse su signo para saber si se localizará a la derecha o a la izquierda del cero (0), en seguida a partir de éste se cuenta el número de unidades que representa dicho número.
Obsérvese que en la recta numérica de números enteros, cada uno de los positivos y los negativos que se generaron (sus opuestos) son simétricos con respecto al punto cero. Por esta razón se dice que cada uno de ellos es simétrico del otro.
Los números simétricos están a la misma distancia del cero, pero en sentidos opuestos.
Por tal razón se dice también que sus valores absolutos son iguales.


En la recta numérica, se denomina valor absoluto a la distancia entre un punto numérico y el cero, sin importar su dirección o signo.
Así, el valor absoluto de – 8 es 8, el de + 4 es 4, etcétera.
El valor absoluto se indica encerrando el número dentro de dos líneas verticales

A continuación veremos algunos ejemplos para aprender a ubicar los números enteros

Ejemplos de ubicación de números enteros en la recta numérica







Sin considerar la recta numérica puede decirse que el valor absoluto de un número (positivo o negativo) es el mismo número sin considerar el signo.

POTENCIACION EN NUMEROS ENTEROS

Domingo,19 Junio de 2022

Matemáticas contigo

En este blog aprenderemos acerca de la potenciación de números enteros.

La potenciación es la operación aritmética que es la cantidad de veces que un numero multiplica a otro numero. La potenciación se representa así: ^ 

Cuando se eleva la base de la potencia al cuadrado el resultado siempre será positivo
Cuando se eleva la base de la potencia al cubo el resultado siempre será positivo cuando la base de la potencia es positivo
Cuando se eleva la base de la potencia al cubo el resultado siempre será negativo cuando la base de la potencia es negativo

Ejemplos de la potencia elevada al cuadrado




Ejemplos de la potencia elevada al cubo



DIVISION EN NUMEROS ENTEROS

Domingo,19 Junio de 2022

Matemáticas contigo

En este blog aprenderemos acerca de la división de números enteros.
La división es la operación aritmética que consiste en repartir una cantidad fija en otra dada. La división se representa así: /
 
En la división en números enteros se utilizan la ley de los signos: 
"Signos iguales de los valores al dividirse dan como resultado un valor positivo"
(+) / (+) = +
(-) / (-) = -
"Signos diferentes de los valores al dividirse dan como resultado un valor negativo"
(+) / (-) = -
(-) / (+) = -

Ejemplos de la división en números enteros con el mismo signo


Ejemplos de la división en números enteros con diferente signo

RESTA EN NUMEROS ENTEROS 3

Jueves,6 Octubre de 2022 Matemáticas contigo En este blog aprenderemos acerca de la resta de números enteros. En algunas situaciones de nues...