Viernes,12 Agosto de 2022
Matemáticas contigo
En este blog conoceremos los fuentes de error que existen al realizar cálculos.
Como se recordara, existen diferencias entre "error" y "equivocación" al medir las dimensiones de cualquier cosa; además, esta diferencia se conserva cuando hay variación en un calculo. Es decir, si la persona que hace el calculo se distrae y cambia las cifras, el orden o el punto decimal del lugar que le corresponda, esta cometiendo una equivocación.
En cambio, el error en un calculo puede introducirse, fundamentalmente, por 3 medios o fuentes. A saber:
1) Error en los datos(llamado también error de entrada): Este se produce al acotar las medidas de un objeto cualquiera, debido a los yerros que se cometen en la medición. Por ejemplo, cuando se miden los lados de un rectángulo para calcular su área, se puede cometer un error si el instrumento de medida tiene algún defecto; si se da alguna circunstancia en el medio que cambie las dimensiones de instrumento o del objeto a medir.
2) Error por trabajar con datos redondeados o aproximados: Se presenta cuando se trabaja con números redondeados o truncados para simplificar los cálculos. Por ejemplo, cuando se quiere calcular el perímetro de un circulo y para ello es necesario usar el valor de pi; sin embargo, no es posible tomar todas las cifras irracionales, por lo que se acostumbra usar solo el valor de 3.14.Lo anterior introduce un error, pues se esta usando un valor truncado.
3) Error de procedimiento: Este puede darse cuando el observador que realiza la medición no esta en la posición adecuada; o bien, cuando no conoce el manejo adecuado del instrumento con el cual efectúa la medición.
4) Error de salida: Se da cuando el resultado consta de tantas cifras que no se pueden anotar todas por falta de espacio; así que se redondea el resultado, o bien se deja trunco. También es común que suceda cuando se trabaja con la calculadora, pues en ocasiones la pantalla no proporciona todas las cifras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario