Miercoles,31 Agosto de 2022
Matemáticas contigo
En este blog conoceremos en que consiste la notación científica y su clasificación.
La notación científica se emplea frecuentemente en la ciencia. Con ella se logra representar en forma breve los números que tienen muchas cifras porque indican
el grado de exactitud de una medición.
La notación científica para un número positivo (entero, fracción decimal o con
parte entera y parte decimal) se expresa por medio de las potencias indicadas
de diez.
Conviene considerar tres casos.
1. Cuando el número que se va a convertir a la notación científica es entero.
a) Convertir 563 929 a la notación científica.
Como existe el convenio de que el número expresado en esta notación debe
tener un solo dígito en su parte entera, se cuenta el número de cifras,
menos uno, para escoger la potencia de diez.
b) Convertir 4 880 324 126 a la notación científica.
El número tiene 10 cifras; se le resta una y quedan nueve.
c) Convertir 34 000 000 a la notación científica.
Tiene 8 cifras, menos una, siete.
2. Cuando se trata de un número con parte entera y parte decimal.
a) Convertir 376.253 a la notación científica.
Como debe quedar un solo dígito en la parte entera, se cuenta el número
de lugares que se “recorre” el punto decimal hacia la izquierda, y que en
este caso es dos.
b) Convertir 88245.764 a la notación científica.
Se cuentan los lugares que se debe recorrer el punto decimal hacia la
izquierda, y son cuatro.
c) Convertir 3489267.425 a la notación científica.
El punto decimal debe recorrerse seis lugares hacia la izquierda.
3. Cuando se trata de una fracción decimal.
a) Convertir 0.0029657 a la notación científica.
Como el número debe tener un solo dígito en su parte entera, el punto
debe recorrerse hacia la derecha tres lugares, hasta llegar al primer dígito.
Cuando el punto se recorría hacia la izquierda, el exponente era positivo.
Si ahora se recorre a la derecha, el exponente será negativo.
b) Convertir 0.3845623 a la notación científica.
Es notorio que el punto debe recorrerse un lugar a la derecha.
c) Convertir 0.0000658 a la notación científica
El punto se recorrerá cinco lugares a la derecha para que quede un solo
dígito en la parte entera.
En conclusión:
Al convertir un número positivo a la notación científica, se obtiene un producto
equivalente, en el cual uno de los factores es un número con un solo dígito en
la parte entera y el otro factor es una potencia indicada de diez con exponente
positivo o negativo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario