Jueves,22 Septiembre de 2022
Matemáticas contigo
En este blog conoceremos en que consiste la variación proporcional,del mismo modo ejemplos para comprender mejor este tema
A veces es necesario identificar cantidades que tienen entre sí una relación,
cuya naturaleza pueda ser la de una variación.
Dos magnitudes son directamente proporcionales cuando al aumento de una de ellas corresponde un incremento en la otra y viceversa, cuando una de ellas disminuye, la otra también lo hace.
Dos magnitudes son inversamente proporcionales cuando al aumento de una de ellas disminuye en la otra y viceversa, cuando una de ellas disminuye, la otra aumenta.
Ejemplos de variación directa
Observe que el precio de las revistas varía según sea el número de éstas;es decir, la razón entre el precio y el número de revistas es equivalente en
cada caso
Estas razones expresan entre sí cantidades que tienen una variación proporcional.
Este ejemplo se resuelve mediante una proporción que relaciona los números de pirujos y los kilogramos de harina.
La resolución de esta proporción permite dar una respuesta; es decir, al aumentar la
producción de pirujos se incrementa la cantidad de kilogramos de harina.
Por tanto, sí hay una variación proporcional.
Ejemplos de variación inversa
Observe la columna A, en donde el número de albañiles va de mayor (12) a menor (1); en tanto que en la columna B el número de horas va de menor (2) a mayor (24).
Sin embargo, los productos de los números de ambas columnas son iguales (12 x 2 = 24, 8 x 3 = 24, etcétera).
Del cuadro anterior se puede concluir que si el número de obreros aumenta, disminuye
el número de horas para realizar el trabajo, y viceversa: si disminuye el número de obreros, aumenta el número de horas. A las cantidades que se relacionan de esta manera se les denomina magnitudes inversamente proporcionales.
Véase nuevamente la tabla. En la columna C el número que aparece en todos los renglones es 24; sin embargo, en la columna B hay dos renglones en donde falta un número, el cual debe multiplicarse por el de la columna A, a fin de que su producto sea igual al de la columna C.
Cuando la variación proporcional es directa, las dos cantidades aumentan o disminuyen al mismo tiempo. Pero si la variación es inversa, una cantidad aumenta en tanto que la otra disminuye, y viceversa.